Colectivo Conciente Blog II - Sucesor del Colectivo Conciente (2010) El Catatumbo de la Red
Un lugar donde el Colectivo se hace Conciente - Visita al viejo Conciente Colectivo (2010)

domingo, 27 de marzo de 2011

Chubut: avanza la quinta jornada de recuento; el FPV lleva una ventaja de 1158 votos en el escrutinio definitivo


Esta mañana se retomó la actividad. Se llevó a cabo el recuento de urnas de Puerto Pirámides y otras localida-des, y se comenzó con las mesas de Esquel, la ciudad más importante de la cordillera. El Frente para la Victo-ria mantiene la ventaja registrada hasta ayer, pero volvió a reclamar la apertura de todas las urnas para garantizar la transparencia del resultado final. Se estima que el es-crutinio definitivo concluiría el miércoles.



A una semana de los comicios convocados para elegir gobernador, diputados, intendentes y concejales en Chubut, todavía no se sabe el resultado y todo indica que hasta el miércoles se seguirá con el recuento.


Esta mañana se completaron 3 mesas electorales de Puerto Pirámides, 3 de Telsen, 4 de Gan Gan, 4 de Gastre, 2 de Lagunita Salada, 1 mixta de El Escorial, 5 de Cushamen, 10 de El Maitén, 5 de Gualjaina, 6 de Cholila, 6 de Epuyén, 11 de El Hoyo y 19 de Lago Puelo.

Cerca del mediodía se comenzó con las urnas de Esquel, la ciudad más importante de la cordillera, pero siempre en un trámite lento por la meticulosidad que se pone en la pelea voto por voto entre el Partido Justicialista y el Frente para la Victoria.

Recontadas las mesas de las ciudades más importantes del noroeste del Chubut, la fórmula del Frente para la Victoria encabezada por Carlos Eliceche aventaja a Martín Buzzi por 1.158 votos, según datos definitivos del Tribunal Electoral Provincial.

Se espera que durante esta jornada se puedan escrutar las mesas de Esquel, Trevelin, Corcovado, Tecka, Río Pico, Gobernador Costa, José de San Martín, Atilio Viglione, Sarmiento, Río Senguer, Río Mayo, Ricardo Rojas y Rada Tilly.

Quedaría para las próximas jornadas Comodoro Rivadavia, la ciudad más densamenta poblada donde se deberán escrutar 350 mesas de las 1133 que tiene toda la provincia.

Los analistas de uno y otro sector político admiten que la diferencia no supera los 500 votos en favor de uno u otro, sobre más de 240 mil ciudadanos que votaron el domingo pasado. A esto hay que sumarle la incógnita que abre la mesa anulada (174) de Puerto Madryn donde se definirá el intendente de esa ciudad.

Pero los 346 empadronados en esa mesa podrían definir el gobernador, si es que la diferencia entre los contendientes es menor a la cantidad de votantes allí empadronados.

Ayer, el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, afirmó: “Hasta que no logremos contar voto por voto, nadie va a estar tranquilo sobre el resultado", y volvió a pedir que se abran todas las urnas.

Eliceche confirmó la ventaja que hasta el momento le otorga el escrutinio oficial, al tiempo que solicitó “se revea la medida que está aplicando el Tribunal Electoral Provincial para el escrutinio definitivo de los votos, y se acceda a la posibilidad de abrir todas y cada una de las urnas y hacer en ellas el conteo de voto por voto”.

De esta forma, adelantó que en caso de que el tribunal siga abriendo sólo las urnas con denuncias de irregularidades, y no todas como reclama el FPV, se recurrirá ante el máximo tribunal de la Nación.

“Las única forma de aventar las dudas que presenta el proceso es la apertura de la totalidad de las urnas”, y el recuento total de los sufragios ante las “irregularidades detectadas en el escrutinio final de los votos”, expresó.

Por otra parte, también menciono la presentación que se hizo ante el Tribunal Electoral Provincial, para que se “llame a elecciones complementarias en la mesa 174 de Puerto Madryn en todas las categorías de candidatos de los diferentes partidos políticos”.

En tanto, el apoderado del Frente para la Victoria, Blas Mesa Evans, recordó que es la “tercera vez que se le solicita al Tribunal Electoral Provincial que se proceda a la apertura de la totalidad de las urnas y al recuento de todos los votos”.

“La única forma de transparentar toda la situación es abrir todas las urnas y contar voto a voto”, afirmó Mesa Evans, quién agregó que “esta es la voluntad del pueblo del Chubut, que exige que se abran las urnas y se cuenten todos los votos”.

El apoderado recordó que “en las elecciones de 1983, cuando tanto el PJ como la UCR se autoproclamaban ganadores, los dos partidos acordaron el recuento voto por voto y en ese marco de absoluta transparencia las elecciones fueron ganadas por la UCR por el estrecho margen de 700 votos”.

Mesa Evans opinó que “desde ese punto de partida, nadie dudo de la legitimidad del gobernador electo en ese momento, pero hoy la falta de una respuesta positiva al pedido de utilizar igual metodología que en 1983, no nos va a permitir idéntica legitimidad para el futuro gobernador, sea quién sea”, por eso insistimos con “esta metodología excepcional de abrir todas las urnas”.

En tanto, a la polémica entre los principales candidatos se sumó también el senador nacional por la UCR Mario Cimadevilla, quien aseguró que "Das Neves es un gran mentiroso". Cimadevilla recordó que desde la UCR "cuando Das Neves convoca a elecciones 9 meses antes de la entrega del poder, pensando que de esa manera saca ventaja electoral, planteamos la inconstitucionalidad de dicha convocatoria". "Tuvimos resultado un adverso, ya que es muy difícil esperar del Superior Tribunal de Justicia un fallo en contra del poder político. De todos modos, lo dejamos


No hay comentarios:

Publicar un comentario