Colectivo Conciente Blog II - Sucesor del Colectivo Conciente (2010) El Catatumbo de la Red
Un lugar donde el Colectivo se hace Conciente - Visita al viejo Conciente Colectivo (2010)

sábado, 2 de abril de 2011

El Gobierno libio rechazó las condiciones de los rebeldes para el cese el fuego

El Gobierno libio rechazó las condiciones de los rebeldes para el cese el fuego
Los rebeldes libios anunciaron ayer que están dispuestos a negociar un alto el fuego bajo condiciones con Muammar Kaddafi, pero el Gobierno libio rechazó la propuesta y afirmó que las tropas gubernamentales no se retirarán de las ciudades en su poder, como pidieron los opositores.

"No piden que nos retiremos de nuestras ciudades: si esto no es locura me pregunto qué otra cosa puede ser", dijo el vocero del gobierno de Tripoli, Mussa Ibrahim, y agregó que "nunca abandonaremos nuestras ciudades", informó la agencia ANSA.

Ibrahim acusó, asimismo, la coalición internacional que lleva a cabo las operaciones contra Libia de "crímenes contra la humanidad", sosteniendo que bombardearon objetivos civiles, sobre todo en el este del país norafricano.

Previamente, el presidente del "gobierno" de facto rebelde, Mustafa Abdul-Jal, dijo: "Aceptamos un alto el fuego con la condición de que las brigadas de Kaddafi se retiren de dentro y de los alrededores de las ciudades libias para dar libertad al pueblo libio a elegir, y el mundo verá que elegirán la libertad".

El líder rebelde hizo sus declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Libia, Abdelilah Al-Khatib.

La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó bombardeos internacionales en Libia exigió a Kaddafi y a los rebeldes un alto el fuego inmediato.

"Nuestra meta es liberar a Libia y tener soberanía sobre todo el país con su capital en Trípoli", el bastión de Kaddafi, dijo Jalil.

Los rebeldes libios anunciaron ayer que están dispuestos a negociar bajo condiciones con Kaddafi en una jornada en que los combates más importantes se centraron en un puerto petrolero estrátegico del este de Libia.

Además, mientras que testigos en el lugar y varios informes de prensa sostuvieron que los rebeldes tienen armas nuevas, gobiernos occidentales y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) afirmaron que no está en los planes armar a los insurgentes, indicó la agencia de noticias italiana ANSA.

Los combates en Libia comenzaron hace casi dos meses, luego de que el Ejército reprimiera manifestaciones que exigían un cambio en el régimen que lleva 41 años.

Las fuerzas leales a Kaddafi doblegaron a los rebeldes, pero el apoyo aéreo de la OTAN -comenzado hace dos semanas- permitió a los insurgentes recuperar terrenos y dominar el este del país, teniendo a la portuaria mediterránea Bengazi como bastión.

Comandantes rebeldes dijeron ayer que en los últimos días comenzaron a adoptarse cambios para corregir o al menos atenuar ese desequilibrio, entre ellos dejar de permitir la participación de niños o adolescentes en los combates.

"Estamos implementando una nueva táctica. No queremos que mueran más chicos. La guerra no es un juego. Estas son las órdenes del consejo militar", dijo un ex soldado de Kaddafi pasado a las filas rebeldes en Ajdabiya.

Corresponsales de la cadena de noticias estadounidense CNN dijeron que rebeldes del frente este de los combates mostraron armas que antes no tenían, como morteros, así como un número mayor de lanzaderas de cohetes.

Los insurgentes parecían también contar con mejores equipos de comunicaciones como radios y teléfonos satelitales, y se movían en unidades más organizadas, lideradas -cada una- por un ex militar e integrada por seis o siete voluntarios.

Hamad Dahda, un banquero opositor de la ciudad de Tobruk, en el extremos este de Libia, dijo que los rebeldes de Benghazi comenzaron a recibir desde ayer refuerzos vitales y armas pesadas enviadas desde todo el Este, informó la cadena de noticias británcia BBC.

A su vez, los rebeldes libios se enfrentaron ayer con tropas del gobierno en torno a la ciudad petrolera de Brega, luego de que Occidente comenzara a dar marcha atrás con una polémica idea de armas a los sublevados contra Kaddafi.

Voceros de los rebeldes dijeron que los combates en Brega, 800 kilómetros al este de Trípoli, comenzaron por la madrugada, luego de que tropas de Kaddafi hicieran retroceder a los insurgentes en los últimos tres días con una imparable contraofensiva.

Rebeldes impidieron que periodistas dejaran Ajdabiyah y fueran a Brega, 80 kilómetros al oeste, por lo que no estaba claro dónde estaba el frente de los combates y quién controla la ciudad petrolera, informaron la BBC y la CNN.

Comandantes insurgentes pidieron bombardeos contra las tropas del gobierno a la coalición estadounidense-europea que impone una zona de exclusión aérea sobre Libia, pero el máximo jefe militar estadounidenses dijo que el mal tiempo complicaba los ataques.

Casi sin el apoyo aéreo que evitó su derrota hace 15 días, los rebeldes retrocedieron esta semana más de 200 kilómetros hacia el Este, donde tienen su bastión, por la ofensiva del gobierno.

En medio de pedidos rebeldes a Occidente de armas pesadas para emparejar el combate, el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, dijo que necesitan más entrenamiento que armas, y que si alguien los arma, debería ser otro país, no Estados Unidos.

En un giro de Francia, que había dicho no descartar armar a los rebeldes, el ministro de Defensa, Gerard Longuet, dijo ayer que esta medida no está contemplada en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó los ataques aéreos en Libia.

La posibilidad también fue descartada por Anders Fogh Rasmussen, el secretario general de la OTAN -que ayer asumió el comando total de los bombardeos en reemplazo de Estados Unidos.

Fuente Telam 

No hay comentarios:

Publicar un comentario