Microsoft se suma a las denuncias contra Google

"Microsoft va a presentar una denuncia formal ante la Comisión Europea" dentro de la investigación que ésta "tiene abierta para averiguar si Google ha violado la ley europea de competencia", destacó Microsof en un blog corporativo.
La CE investiga actualmente a Google por prácticas monopólicas y de discriminación a sus competidores. En ese sentido, el vicepresidente y consejero general de Microsoft Brad Smith reconoce en el artículo publicado hoy en el blog de la compañía los logros de Google en los últimos años, y admitió que debe seguir siendo libre para innovar, "aunque no se le deberían permitir prácticas que restrinjan a otros la posibilidad de innovar y ofrecer alternativas competitivas".
En ese contexto, subrayó que Google tiene una cuota del mercado de las búsquedas en internet del 95% en Europa, una cifra que contrasta con la de Microsoft en Estados Unidos, donde acapara un cuarto de las búsquedas ya sea directamente a través de su buscador Bing o de su acuerdo con Yahoo!.
La denuncia de Microsoft se basa en el modelo de acciones empleado por Google para reforzar su "posición dominante en los mercados de las búsquedas en internet y de búsquedas y publicidad en detrimento de los consumidores europeos", explica la compañía.
Según Microsoft, Google construyó su negocio sobre la indexación y presentación de fragmentos del contenido en la web de otras organizaciones, y a su juicio "aisló" el acceso a ciertos datos y contenidos que los competidores necesitan para ofrecer los resultados de las búsquedas de los consumidores y atraer así a anunciantes.
Como ejemplo, citó que Google compró YouTube en 2006 y que, desde entonces, ningún otro buscador puede competir a la hora de localizar clips en esa plataforma, y también lamentó que "hayan rechazado permitir" que el sistema operativo Windows para móviles acceda a los metadatos de la misma plataforma de videos de la misma manera que los teléfonos basados en tecnología Android o los iPhones de Apple, los cuales "no ofrecen un servicio competidor de búsquedas".
Asimismo, Microsoft considera que Google pretende "bloquear" contenidos que son propiedad de editores de libros al digitalizar obras "huérfanas" (con un titular desconocido de los derechos de autor), obstaculizar a los usuarios el acceso a sus datos o discriminar a sus posibles competidores al cobrarles más por que sus anuncios gocen de un lugar prominente.
Microsoft admite que su denuncia puede resultar "irónica" teniendo en cuenta la incómoda relación que mantiene en los últimos años con la Unión Europea (UE), especialmente después de estar en la mira de la CE por no dar acceso a otros navegadores aparte de Internet Explorer y de ser multada con 899 millones de euros por otras prácticas abusivas.
Destacó que ésta es la primera vez que presenta una queja ante la Comisión, y señaló que al dar este paso reconoce "la importancia de que las leyes de la competencia sigan siendo equilibradas y de que avance la innovación en la tecnología".
Por su parte, el vocero de Google en Bruselas, Al Verney, se limitó a decir que "no les sorprende" la acción emprendida por Microsoft, que apoyó una de las denuncias originales por las que la CE abrió su investigación antimonopolio. "Seguiremos discutiendo el caso con la Comisión Europea y estaremos felices de explicar cómo funciona nuestra empresa", añadió.
En tanto, la portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres, indicó en una conferencia de prensa que la CE "tomó nota" de la denuncia de Microsoft y le dará a Google la oportunidad de "comentar y dar su propia versión de los hechos". Además, precisó que la situación se encuentra en una "fase preliminar" y que "cuando lleguemos a una decisión sobre si hay un caso o no, se lo haremos saber".
Bruselas analiza desde principios de 2010 las quejas contra Google de tres compañías: la web de comparación de precios británica Foundem (miembro de la organización ICOMP, parcialmente financiada por Microsoft), el buscador de información legal francés ejustice.fr, y la web de compras de Microsoft Ciao!.
Fuente El Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario