Empezaron el recuento en Comodoro Rivadavia, la ciudad más grande
Hasta ahora, el recuento da 1788 votos a favor del Frente para la Victoria. Pero se supone que el candidato de Das Neves descontará en las urnas que faltan. Los dos se dan ganadores por una muy fina ventaja.
Por Nicolás Lantos
El recuento entró en la recta final y se esperan los resultados finales para mañana.
Desde Rawson
Eran más de las ocho de la noche en el edificio de la Legislatura de Chubut y los pasillos, que hasta pocos minutos antes rebosaban de abogados, periodistas, legisladores, gendarmes, funcionarios, camarógrafos, mozos y candidatos a distintos cargos de distintos partidos, ya estaban casi vacíos. Ese fue el escenario del encuentro: los dos candidatos en pugna por la gobernación, Carlos Eliceche (Frente para la Victoria) y Martín Buzzi (PJ-Modelo Chubut), se cruzaron por un segundo en la escalera, intercambiaron palmadas en el hombro y se despidieron con una sonrisa antes de seguir cada uno por su lado. Ningún fotógrafo retrató el momento. Los últimos resultados oficiales, difundidos ayer por la mañana, dan 1788 votos a favor de la fórmula kirchnerista, tal como anticipó Página/12. Como era de esperarse, las mesas escrutadas ayer, provenientes de los llamados cordones andino y sur del interior de la provincia, favorecieron al candidato del dasnevismo, que en conferencia de prensa aseguró encontrarse 417 sufragios arriba cuando sólo resta por contar Comodoro Rivadavia, la principal ciudad de la provincia. Desde el FpV, en cambio, calculan que están entrando a la recta final con una finísima luz de 27 votos de ventaja.
“Hay una clara política de tratar de anular mesas para llamar a nuevas elecciones”, sostuvo el ministro de Economía de la provincia y apoderado de Modelo Chubut, Víctor Cisterna, quien sugirió que “no pide anular mesas quien va a ganar”. Para los dirigentes alineados detrás de la candidatura de Buzzi “el objetivo del Frente para la Victoria es seguir instalando la idea de fraude porque “ellos saben, al igual que nosotros, cuáles son los números y que los números no les dan”. El dasnevismo insiste a rajatabla que cuentan con una ventaja de alrededor de 650 votos y avisan que pelearán las anulaciones para no tener que esperar a las elecciones complementarias para proclamarse ganadores. “Esperamos tener gobernador esta semana”, se entusiasman.
Del otro lado, reconocen que la ventaja de 1788 votos que tenían se descontó en el llamado “corredor sur” de la provincia, pueblos del interior chubutense en los que el oficialismo se hizo fuerte. De todas formas, ayer a última hora, en un comunicado, informaron que sus cálculos les dan un pequeño margen de 27 votos para encarar el último tramo del recuento. “Podemos terminar arriba o terminar abajo”, le dijo a este diario Norberto Yahuar, secretario de Pesca y miembro del equipo de campaña kirchnerista. “Ellos pasaron de anunciar una diferencia de 1500 votos a estar cero a cero –continuó–. Como dijo alguna vez Eduardo Abraham, un reconocido un diputado provincial del peronismo a principio de los noventa, ‘¿cómo se hace para desaplaudir lo aplaudido?’.”
Un rato antes, en conferencia de prensa, Eliceche había anticipado que seguirán insistiendo con hacer un conteo voto por voto, algo que fue rechazado ya tres veces por el TEP. “Hay que legitimar al ganador de esta elección”, argumentó el candidato (ver aparte). En principio, pidieron que se llevara adelante ese proceso con todas las mesas de la escuela número 43 de Comodoro Rivadavia, donde la directora encontró tras el comicio 83 sobres con las firmas de todos los fiscales, que habrían sido sustraídos de alguna de las urnas.
Fuente Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario