Colectivo Conciente Blog II - Sucesor del Colectivo Conciente (2010) El Catatumbo de la Red
Un lugar donde el Colectivo se hace Conciente - Visita al viejo Conciente Colectivo (2010)

sábado, 26 de marzo de 2011

Chubut: El Frente para la Victoria revierte el resultado y tiene una diferencia de 1165 votos en su favor

26-03-11 /  El candidato a gobernador por el Frente para la Victoria y actual intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, declaró que "escrutadas las mesas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn" hay "un resultado de 1165 votos a favor" de su fuerza política. En tanto, el tribunal electoral volvió a rechazar la apertura de todas las urnas. Eliceche anunció que realizó una reserva legal para apelar los resultados de la elección ante la Corte Suprema de la Nación. El escrutinio pasó a un cuarto intermedio hasta las 10 de la mañana del domingo. 

El candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, declaró que "escrutadas las mesas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn" hay "un resultado de 1165 votos a favor" de su fuerza política. 

Más temprano, en rueda de prensa, señaló: “Hasta que no logremos contar voto por voto, nadie va a estar tranquilo sobre el resultado", y volvió a pedir que se abran todas las urnas. 

El candidato a gobernador por el Frente para la Victoria (FPV) aseguró temprano que el escrutinio oficial le otorga "un resultado de 1.165 votos a favor", al tiempo que “se revea la medida que está aplicando el Tribunal Electoral Provincial para el escrutinio definitivo de los votos, y se acceda a la posibilidad de abrir todas y cada una de las urnas y hacer en ellas el conteo de voto por voto”. 
De esta forma, adelantó que en caso de que el tribunal siga abriendo sólo las urnas con denuncias de irregularidades, y no todas como reclama el FPV, se recurrirá ante el máximo tribunal de la Nación. 

“Las única forma de aventar las dudas que presenta el proceso es la apertura de la totalidad de las urnas”, y el recuento total de los sufragios ante las “irregularidades detectadas en el escrutinio final de los votos”, expresó. 

El candidato añadió que el “Frente para la Victoria obtiene hasta el momento, entre las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, un resultado favorable de 1.165 votos en el escrutinio definitivo”. 

Por otra parte, también menciono la presentación que se hizo ante el Tribunal Electoral Provincial, para que se “llame a elecciones complementarias en la mesa 174 de Puerto Madryn en todas las categorías de candidatos de los diferentes partidos políticos”. 

En tanto, el apoderado del Frente para la Victoria, Blas Mesa Evans, recordó que es la “tercera vez que se le solicita al Tribunal Electoral Provincial que se proceda a la apertura de la totalidad de las urnas y al recuento de todos los votos”. 

“La única forma de transparentar toda la situación es abrir todas las urnas y contar voto a voto”, afirmó Mesa Evans, quién agregó que “esta es la voluntad del pueblo del Chubut, que exige que se abran las urnas y se cuenten todos los votos”. 

El apoderado recordó que “en las elecciones de 1983, cuando tanto el PJ como la UCR se autoproclamaban ganadores, los dos partidos acordaron el recuento voto por voto y en ese marco de absoluta transparencia las elecciones fueron ganadas por la UCR por el estrecho margen de 700 votos”. 

Mesa Evans opinó que “desde ese punto de partida, nadie dudo de la legitimidad del gobernador electo en ese momento, pero hoy la falta de una respuesta positiva al pedido de utilizar igual metodología que en 1983, no nos va a permitir idéntica legitimidad para el futuro gobernador, sea quién sea”, por eso insistimos con “esta metodología excepcional de abrir todas las urnas”. 

En la cuarta jornada de escrutinio definitivo en la Legislatura de Rawson, el tribunal electoral ratificó la decisión tomada ayer de anular, a pedido del FPV, la urna 174 en la que votaron 269 ciudadanos y en la que se constató la existencia de 25 boletas más que sobres electorales. 

La anulación fue apelada por el oficialismo provincial del PJ-Modelo Chubut, que responde al gobernador Mario Das Neves, pero fue retificada hoy por unanimidad por el Tribunal Electoral. 
La medida podría variar el resultado electoral en Puerto Madryn para la categoría a intendente, donde entre Ricardo Sastre (PJ) y Ricardo Lázaro (FPV) hay una diferencia menor en el escrutinio provisorio a la cantidad de votantes empadronados para sufragar en una elección complementaria. 
En tanto desde el oficialismo provincial, los candidatos a gobernador y a vice, Martín Buzzi y César Mac Karthy, coincidieron por su parte en acusar al FPV y a medios de difusión nacionales de "instalar una idea de fraude que no es tal". 

Durante una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, Buzzi consideró que se trata de "una campaña fomentada por el Frente para la Victoria, que sabe que perdió y quiere embarrar la cancha", y prometió "implementar el voto electrónico cuando asuma como gobernador para evitar esto". 

Mac Karthy culpó por su parte a la "inexperiencia de los presidentes de mesa y a los fiscales de los partidos", por las irregularidades detectadas en la confección de las planillas y actas del escrutinio. 

"Debemos admitirlo como autocrítica porque los partidos políticos. Tenemos que mejorar la calidad de nuestros fiscales y capacitarlos mejor", dijo el candidato a la vicegobernación por el dasnevismo. 

Hasta el momento el oficialismo había negado la existencia de irregularidades, con el argumento de que se trataba de "errores humanos aislados" en la confección de las planillas y las actas del escrutinio provisorio. 

En ese sentido, el Frente para la Victoria (FPV) anunció esta tarde que hizo una reserva legal, para apelar los resultados de la elección a gobernador de Chubut ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y exigió al Tribunal Electoral provincial "la apertura de todas las urnas" para el recuento de los votos. 

El caso de la urna anulada en Puerto Madryn puede repetirse en una escuela de Comodoro Rivadavia, donde aparecieron sobres electorales desparramados, lo cual hace sospechar que en alguna urna de esa escuela 43 del barrio General Mosconi podrían faltar elementos. 
"Quiero saber qué pasó con la denuncia que hizo la directora de la escuela de Comodoro Rivadavia, donde se encontraron más de 80 sobres electorales firmados", sostuvo Eliceche.
 
Por su parte, el Tribunal Electoral Provincial del Chubut rechazó, por tercera vez en lo que va de la semana, el pedido realizado por los apoderados del Frente para la Victoria para que se abran todas las urnas del acto eleccionario del pasado domingo. 

En el fallo, el Tribunal sostiene que “ya se ha expedido en dos oportunidades por escrito sobre la petición realizada por el FPV. La primera, en ocasión del acto de apertura del escrutinio definitivo. 
La segunda, en la resolución 65\2011, donde se resolvió rechazar la apertura de todas las urnas en forma indiscriminada” 

En los fundamentos se hizo la salvedad respecto de aquellos casos en “que se acredite suficientemente la existencia de algún error concreto en los resultados consignados en la documentación de las mesas cuestionadas”, en el marco del artículo 118 del código electoral nacional.

Fuentes del Frente para la Victoria sostuvieron que insistirán con el pedido de apertura de todas las urnas con el fin de transparentar el acto eleccionario del chubut. 

Pasadas las 20.00, el escrutinio pasó a un cuarto intermedio hastas las 10.00 de mañana, cuando se dará a concocer resultado de las urnas correspondientes a pequeñas localidades de la costa, cordillera y meseta intermedia de la provincia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario