Fracasó la primera reunión para resolver el conflicto por los delegados de Clarín
La ausencia de directivos del grupo hizo caer la audiencia de conciliación. Garré informó que cumplió las directivas de la justicia.
La ausencia de directivos del Grupo Clarín hizo caer ayer la reunión conciliatoria convocada por el Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto gremial en Artes Gráficas Rioplatense (AGR). Los trabajadores de la imprenta se retiraron molestos del ministerio ante un nuevo faltazo del gerente general de la empresa, Raúl Scialabba, quien en su remplazo envió a su abogado. Las partes volverán a reunirse mañana.
En ese marco, la ministra de Seguridad Nilda Garré aclaró ayer que cumplió “estrictamente” las directivas de los jueces que actuaron en el bloqueo de la planta, y calificó de “infundadas e irresponsables” las advertencias sobre un posible juicio político. Garré afirmó inclusive que “resulta infundado y extemporáneo calificar al reclamo laboral como un ataque a la libertad de prensa que la constitución nacional garantiza”.
Desde las comisiones internas de Canal 13 y TN expresaron su apoyo y solidaridad con el reclamo de los delegados de AGR. “Repudiamos la actitud manipuladora de Clarín por presentar esto como una vulnerabilidad del derecho a la libertad de prensa, cuando los trabajadores de esta empresa vivimos desde hace años la imposibilidad de desarrollar nuestra actividad sindical libremente”, denunciaron en un comunicado.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo prevista para las 15:30 duró apenas unos minutos. El delegado de AGR, Nicolás Riveros, explicó que consideraron “una falta de respeto” que haya concurrido un abogado en remplazo de los directivos. “No podemos discutir con un abogado que encima se presenta con chicanas judiciales. Mi familia ya me pidió que vayamos a protestar otra vez al diario porque no aguantamos más”, contó a Tiempo Argentino, y se quejó por la ausencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la reunión.
Luego de la frustrada audiencia de conciliación, el ministerio convocó nuevamente a las partes para mañana a las 15:30, en un nuevo intento de resolver la disputa. Fuentes de la cartera laboral consideraron que todavía queda margen para la negociación y señalaron que continuarán “tratando de resolver el conflicto dialogando y actuando en el marco de la ley”. En ese sentido, cuestionaron el rápido levantamiento de la reunión por parte de los delegados y explicaron que el ministerio no tiene potestad para imponer a un representante antes de verificar si tiene o no capacidad de interceder en la disputa.
El conflicto en la planta impresora de las revistas Viva y Rumbos comenzó hace siete años, cuando en 2004 la empresa despidió a más de 100 trabajadores, entre ellos a toda la Comisión Interna. Si bien los delegados fueron reincorporados a comienzos de 2011, denunciaron que son perseguidos: “La empresa no nos da tareas, no nos pagan salario, nos persiguen y nos filman permanentemente. Recibimos llamados que nos advierten que vamos a terminar mal”, relató Riveros.
En los últimos días la conflictividad creció y culminó con el bloqueo al diario Clarín el domingo pasado. Luego de esta medida de fuerza, la presidenta Cristina Fernández instruyó al ministro Carlos Tomada para que resolviera rápidamente la situación. “El Grupo Clarín cree que está exento de cumplir la representación sindical en todas sus empresas”, dijo ayer el funcionario, y se quejó de que “en los análisis políticos de la oposición y de muchos periodistas ninguno se detuviera en considerar la cuestión del conflicto laboral”.
El ministro también explicó que ni su cartera ni el gobierno nacional respaldaron el bloqueo: “He escuchado decir barbaridades y mentiras absolutas, como que esto fue instruido por el gobierno. No avalo ninguna medida de estas características y la presidenta me instruyó para que avance lo más rápido posible para que se soluciones el conflicto”, señaló. A contramano, la estrategia de la oposición, en tándem con la del Grupo Clarín, fue centrar sus reclamos en la responsabilidad del gobierno nacional. Diputados de la UCR, Peronismo Federal, GEN, PRO y la Coalición Cívica resolvieron denunciar estos hechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y citar a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, a dar explicaciones al recinto sobre el accionar de la Policía Federal durante el bloqueo.
Fuente : El Tiempo Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario